El evento programático internacional con parada en Madrid, ATS ExchangeWire
El pasado 12 de Abril asistí a la segunda edición del evento con carácter 100% puramente programático, ATS ExchangeWire.
Exchangewire es un medio online dedicado a informar sobre las últimas novedades sobre advertising y una gran fuente de información para los que nos dedicamos a esto de “lo programático”.
El mismo ExchangeWire, con Ciaran O’Kane al frente, presenta este formato de coloquios en diferentes puntos de la geografía internacional.
Esto permite que todos los mercados se beneficien de un evento 100% enfocado al sector, y además está adaptado al mercado en el que se realiza, puesto que son partners españoles, agencias españolas y proveedores españoles los que ofrecen su opinión y experiencia.
Lo dicho, que me lío y no voy a lo interesante del asunto…
Esta era la segunda edición en España y realmente creo que ha sido todo un éxito (y no formo parte ni por asomo del comité de organización), pero me atrevo a decirlo puesto que ¡no cabíamos en la sala de tantos que éramos! 🙂
Y eso denota un interés, denota una expansión del sector y un crecimiento, que de por sí, ya es bueno.
Lo que os traigo hoy es la resolución de cuatro o cinco dudas que a mi me surgieron a la hora de decidir asistir o no, puesto que no vivo en Madrid y el “coste” temporal del viaje se tenía que asumir.
1) En cuanto a distribución de contenidos entre los dos grandes actores principales de este “juego” yo me preguntaba:
¿Habrán contenidos tanto para advertisers como para publishers?
Efectivamente diría que han sabido repartir el contenido entre ambas figuras.
Tanto en la parte previa a la pausa del café como en la parte de después de la pausa, han procurado distribuir los temas para que tras una intervención desde el sell side, se intercalara una intervención más genérica, para terminar con una visión del byer side.
Por lo que si eres agencia, medio, o formas parte de cualquier parte del eslabón es totalmente recomendable.
¿Han habido panelistas de “peso” en el mercado para ofrecer su opinión y consejos?
De nuevo, afirmativo.
De hecho, al ser el segundo año, podría esperarse un poder de convocatoria más bajo, para ser un evento tan newbie, pero recordemos que es ExchangeWire el encargado de organizarlo, por lo que se compensa su experiencia y bagaje en el sector, con el poco tiempo de realización en nuestro país.
Grandes “conocidos” como OATH:, AppNexus, Index Exchange, o Ligatus, Movistar, Telefónica, entre otros muchos han sido los invitados a ofrecer su opinión y a compartir con los asistentes lo que ellos creen que va a ser lo que “va a tirar” en el sector próximamente.
2) Hablando de calidad de contenidos o más bien de la “chicha” que se iba a comentar, tenia algunas dudas también:
¿De que se ha hablado principalmente en ATS?
No os voy a explicar lo que pone en la agenda, porque para eso tenéis algún que este enlace en este post, os voy a comentar los “main concepts” o lo que más se ha estado repitiendo durante la totalidad de las aportaciones.
> GDPR, como nueva ley que entra en vigor en Mayo
> Brand Safety, comentado tanto por publishers como por agencias
> Transparencia, que ha sido la gran trending topic del día, exigida por muchos, tachada de repetición constante en el sector por otros.
> Header Bidding, como solución que aporta un incremento en Yield al editor, pero que conlleva implícitos una serie de hándicaps a sortear.
¿Han sido lo suficientemente profundizados los conceptos?
Recordemos o nombremos que el formato de este evento es básicamente el de “panel de sabios” o “panel de expertos”, como oficialmente se le llama.
Por lo que realmente no es una disertación de una única persona ofreciéndote todos los trucos y atajos para ser mejor en tu trabajo.
Dicho esto, tengo que decir que sí que me he llevado algunos tips, que si bien ya sabía por cuestiones de búsqueda propia de información, el hecho que me lo confirmen Ad Exchanges, o editores, o agencias de compra programática, hace que me sienta más tranquila.
Me hubiera encantado la profundización de algún punto en específico, sobre todo en cuanto a GDPR, por ejemplo, que en contadas semanas entrará en vigor, y que, pese a estar en boca de todos, no se ha podido comentar más que con un panel o mesa redonda de no llegaban a 30 minutos.
Pero el formato no lo permite, así que no es cuestión de falta, sino de otro tipo de evento.
3) El otro rango de dudas me asaltaba con el tema del desplazamiento y el hecho que el evento es tan sólo por la mañana.
Así que me planteaba las siguientes dudas:
Si vengo de otra provincia, ¿Vale la pena por el evento desplazarse e invertir el tiempo en la asistencia?
Creo que para realizar networking está muy bien. Tienes a los principales agentes del mercado allí mismo.
Si que es verdad que resulta difícil hacerlo cuando hay tan poquito espacio, lo he encontrado un tanto ajustado para todos los que estábamos allí.
Creo que también es interesante para confirmar o para descubrir opiniones sobre ciertos puntos de interés en el mercado.
Pero para mi, al menos personalmente, se me ha hecho un tanto corto. Tal vez con un par de paneles mas hubieran complementado perfectamente la oferta.
Si bien es cierto que hablando con gente que ya asistió el año pasado me han contado que ha habido un cambio de planes o acortamiento de las mesas redondas, puesto que el año pasado casi no dio tiempo a hacer networking y este año lo han querido potenciar.
Y a modo resumen, entonces, ¿Qué os puedo contar?
Pues que es un evento donde se respira programática desde todos los actores del mercado por los 4 costados.
Es de agradecer que se hagan este tipo de eventos en nuestro país.
Datos curiosos o que me han llamado la atención:
Me ha llamado la atención, pero, que en el hashtag “oficial” ATSMadrid tan sólo se hayan agregado 60 tuits.
No soy mucho de redes sociales, pero es verdad que me esperaba un poco más de actividad social en ese aspecto.
En el caso en el que no puedas asistir, hacer el seguimiento de un hashtag te permite estar relativamente informado de lo que se está explicando en el evento.
Otra cosa que me ha llamado la atención es como Simo Halstead (Responsable de Open Demand en Europa, Oriente Medio y África) ha explicado la evolución de una herramienta como Ads.txt para cualificar la compra en medios, pasando al modelo Ads.cert.
También ha comentado que es el siguiente paso, pero aún le ve una trayectoria medio-larga hasta su completa incorporación puesto que la tecnología que utilizamos en la compra todavía está por debajo del nivel de actualización que requiere Ads.cert.
Otra curiosidad a mencionar es como de forma “velada” se ha hablado o mencionado sobre el futuro incierto de Criteo, debido a la aplicación de la normativa GDPR a nivel europeo.
Y para no alargarme más tan sólo deciros que ha sido toda una experiencia la visita al evento ATS Exchangewire. Me voy con la libreta llena de opiniones en común con las que yo tenía, algunos datos del sector a nivel de España interesantes a tener en cuenta, algunos consejos a aplicar y sobre todo muy contenta de haber podido vivir la experiencia.
Os recomiendo una visita al próximo evento si operáis profesionalmente en este ecosistema.
Y hasta aquí el post de hoy
¡Nos vemos en el próximo!