Resumen del Post
¡HERRAMIENTAS ONLINE DE ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN PARA TODOS! EN #ACCIOMKT EN VAPORLAB REUS
Ayer tuve el privilegio de asistir como invitada para realizar una pequeña charla en el primer evento de AccioMKT, coordinado por VaporLab e IDAnalitica.
AccioMKT es un punto de encuentro de profesionales del sector del Marketing (de todos los ámbitos) de la provincia de Tarragona, con la intención de intercambiar experiencias, tener pequeñas charlas de 30 minutos y sobre todo hacer mucho Networking entre nosotros.
En esta primera edición tuve la suerte y privilegio de ser la invitada y la charla de apertura.
Como comenté en la misma en este post os adjunto la presentación de nuevo para que la podáis descargar y un poquito más de descripción de lo que intenté transmitir en esos 30 minutos que al final alargué a 33 😉
Herramientas Online de Análisis y Optimización para todos!
A. ¿Qué quería transmitir en esta pequeña charla?
¡Muy fácil!
Propuse la imagen de uno de mis juegos favoritos “The Day Of the Tentacle” (soy una viejuna ya, y lo sé J ), como una analogía perfecta entre el uso de las herramientas e inventos para avanzar en la aventura gráfica del juego vs el uso que nosotros le podemos dar a las herramientas que íbamos a nombrar para avanzar en nuestra propia aventura, en este caso, la ventura del negocio online.
B. Estructura de Contenidos:
En la charla hablamos sobre los 4 tipos de herramientas que íbamos a nombrar.
- Herramientas de análisis de Tráfico y comportamiento.
- Herramientas SEO.
- Herramientas de Optimización de recursos Web.
- Extracción y tratamiento de datos.
Relación de herramientas y enlaces nombrados:
1. Herramientas de Análisis de Trafico y comportamiento:
a. Google Analytics: http://analytics.google.com
b. Yandex Metrica: http://metrica.yandex.com
TIP!: Recomendé 3 informes que se pueden consultar con cualquier implementación básica en GA:
- El informe de búsquedas en sitio, especialmente interesante para monitorizar qué términos buscan los usuarios en mi web (aprende como configurar la este informe Aquí)
- El informe de Atribución de conversiones: que nos ofrece la información más amplia de cómo funciona una fuente captación en cuanto a ventas (no tan sólo marcando el “gol” de la conversión, sino evaluando si ha participado en mayor o menor medida en otras ventas).
- Los segmentos avanzados: Un must en el análisis web. No todos nuestros usuarios son iguales y por ello debemos obtener patrones sobre los que estudiar un comportamiento y métricas distintas.
c. Hotjar: www.hotjar.com
TIP!: Nombré Yandex Metrica, como alternativa free en la obtención de informes de HeatMap, ScrollMap y grabaciones de sesiones.
2. Herramientas SEO:
a. Semrush: www.semrush.com
b. MajesticSEO: www.majestic.com
c. Ahrefs: www.ahrefs.com
d. Moz: www.moz.com
e. Link Detox: Lindetox.com
f. Barracuda: panguintool.barracuda.digital
g. Sistrix: www.sistrix.es
h. ScreamingFrog: www.screamingfrog.co.uk
TIP!: Nombramos algunas cositas interesantes por herramienta:
- MajesticSEO: Con el complemento Hidemyass de Firefox podrás utilizar MajesticSEO unas cuantitas veces más que con la limitación de la versión free. Siempre con el objetivo de acabar de valorar la compra de la herramienta.
- De Moz comentamos que la Mozbar era mucho más cómoda, viendo el DA y el PA de cada página visitada al instante o incluso haciendo una búsqueda en Google también se podía ver los valores de dominio en los propios resultados de Google.
- En Sistrix revisamos dos puntos interesantes a la hora de monitorizar nuestras palabras clave posicionadas. El informe “Cambios en el ranking” que nos permite detectar pérdidas de posición de palabras clave dentro de la primera página y demás criterios. Y el informe de “Mostrar Keywords con más de una URL posicionada”, que nos enseña la canibalización de landings para un mismo término posicionado (algo que llama a la optimización).
- Respecto a Screaming Frog ofrecí una alternativa de rastreador llamado Webbee (www.webbee.com) con el que en si versión free, a pesar de también tener una limitación de 500URL’s rastreadas, si que te permite programar un archivo robots.txt a tu antojo (a diferencia de Screaming) que te permite con algunas Regex y un poco de imaginación, hacer rastreos segmentados de tu web.
3. Herramientas de Optimización de recursos:
a. Kraken-io: kraken-io
b. TinyPng: tinypng.com
c. Riot: luci.criosweb.ro/riot
d. CopysCape: www.copyscape.com
e. Web Developer: Addon de Chrome
TIP!: Desde la web de Google Speed test habilitaron una opción de descarga automática de los recursos con las optimizaciones recomendadas, de forma directa. Como las imágenes CSS y JS. Muy útil, pero de obligada revisión, al menos las imágenes, para que no pierdan la calidad que necesitas.
4. Extracción y tratamiento de Datos:
a. Excel + Excel + Excel: Tu herramienta básica
b. Google Spreadhseets + Complemento Google Analytics: spreadsheets.google.com
c. Google Analytics Panells gallery: www.google.com/analytics/gallery
TIP!: Hablamos sobre la automatización de envío de información desde GA a nuestro email:
- Por un lado la programación de informes personalizados directamente clicando sobre el botón “Correo Electrónico”.
- Por otro lado la programación de “Alertas personalizadas”, que puedes configurar en el panel de Administración, dentro de la vista en cuestión a monitorizar. Con una serie de posibilidades de configuración en dependencia de factores de cambio y de variables o métricas a controlar, muy interesante para detectar pérdida de eventos implementados, incremento de errores 404 o incluso control de tráfico de ciertos medios de captación.
Finalmente reincidí en el hecho que todas las herramientas nombradas nos ofrecen una gran recopilación de información y de muchos aspectos de nuestro día a día, pero que lo más importante de todo es:
– Escoger una selección de herramientas.
– Sacarles todo el jugo posible.
– Ordenar la información.
Pero lo más importante, no perder nunca de vista que todas estas herramientas deben servirnos para
TOMAR DECISIONES