Web Analytics, Online Advertising (PPC – Programmatic Advertising) y mucho más

Como configurar el Seguimiento de Búsquedas en Google Analytics

0

Como configurar el Seguimiento de Búsquedas en tu Web en Google Analytics

 

¡Hola a todos!

Esta aportación es una pequeña TIP que siempre que puedo aplico a todos los comercios electrónicos o webs presenciales que gestiono o que me piden una consultoría.

¿Qué es el Seguimiento de Búsquedas en Google Analytics?

El seguimiento de búsquedas es una función de google analytics que te permite recopilar todos los términos que los usuarios colocan en tu barra de buscador dentro de tu web.

Si tienes una barra de búsqueda dentro de tu web, ¡tienes una pequeña mina de oro!

Cada vez que un usuario coloque en tu propia barra lo que quiere buscar dentro de tu web, Google Analytics lo registrará y lo conservará para ti.

 

¿Para qué me sirve esto?

Bien, tras la navegación privada, la aparición del Not Provided y todos los demás dramas para analizar palabras interesantes para tu negocio, este buscador interno puede mostrarte mucha información.

  • Puedes detectar búsquedas reiteradas, con lo que puedes interpretar que son productos o información que debería estar más visible en tu web.
  • Puedes analizar la relación entre búsqueda y conversión.
  • Puedes sacar información sobre búsquedas y ofrecer ofertas especificas que se muestren en la Home (bien visibles).
  • Y un largo etcétera.

 

Y si tengo una implementación básica de Google Analytics ¿Yo lo puedo ver?

Sí!

¡Esa es la parte buena del asunto! Podrás configurar tu cuenta de Analytics para que vaya recibiendo estos datos.

 

¿Cómo puedo hacerlo?

Sigue los siguientes pasos, ¡es fácil!:

1. Dirígete a la parte superior estando dentro de Google Analytics, en el apartado “Administrador”. Selecciona en la tercera columna “Ver”, que hace referencia a la Vista de Google Analytics.

2. Selecciona en la tercera columna “Ver”, que hace referencia a la Vista de Google Analytics.

 

vista-ga

 

3. Selecciona “Ver configuración” y desliza la pantalla haciendo scroll hasta la zona de “Configuración de búsqueda en el sitio”. Aquí es donde está la “chicha” del asunto.

4. Activa el “Seguimiento de la búsqueda del sitio”. Realiza una búsqueda en tu caja de búsquedas o en tu buscador propio y anótate el parámetro que aparezca en la URL, después del “?” y justo antes del “=”. Ese será tu “parámetro de búsqueda”.

 

<img class="aligncenter size-full wp-image-2535" src="http://www.albablanco .es/wp-content/uploads/2016/02/search-criteria.png” alt=”search-criteria” width=”731″ height=”37″ srcset=”https://www.albablanco.es/wp-content/uploads/2016/02/search-criteria.png 731w, https://www.albablanco.es/wp-content/uploads/2016/02/search-criteria-300×15.png 300w, https://www.albablanco.es/wp-content/uploads/2016/02/search-criteria-702×37.png 702w, https://www.albablanco.es/wp-content/uploads/2016/02/search-criteria-300×15@2x.png 600w” sizes=”(max-width: 731px) 100vw, 731px” />

 

4. Ahora coloca el parámetro de búsqueda sin el =

activar-buscador-ga

 

¡Ya estarás monitorizando los términos que utilizan tus usuarios al buscar en tu buscador!

 

¿Dónde podré ver esta información?

Si vuelves a “Informes” y buscas en el menú lateral izquierdo el apartado “Comportamiento” > “Búsquedas en el sitio”, deberás empezar a recopilar información.

 

¡Así de simple!

¡Así de sencillo!

¡Así de funcional!

 

Share.

About Author

Head of Programmatic Advertising. Tech addict, lover de #AnaliticaWeb, #PPC, #BusinessIntelligence #ProgrammaticAdvertising y las #patatasbravas. Colaborando en proyectos interesantes. :) Si quieres saber más de lo que hago sígueme en @_AlbaBlanco_ Allí comparto dudas, ideas, fuentes de información interesante y de vez en cuando alguna reflexión-crítica personal :P “Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito.”... Aristóteles.

Comments are closed.